lunes, 7 de diciembre de 2015

El Romanticismo Musical: Beethoven


Con esta nueva entrada al blog nos adentramos ya de lleno en la música romántica. La cuna del Romanticismo Musical fue Alemania, presentando como gran figura de este movimiento al compositor Beethoven. Sin duda fue uno de los compositores más importantes de la historia de la música y su legado ha influido de forma decisiva en la evolución de la misma. Consiguió hacer trascender la música del romanticismo, influyendo en la diversidad de obras musicales del siglo XIX. Su arte se expresó en numerosos géneros y, aunque las sinfonías fueron la fuente principal de su popularidad internacional, su impacto resultó ser principalmente significativo en sus obras para piano y música de cámara.

Sin pretender que recordéis todas sus obras, aquí os dejamos un lista de sus creaciones para que veáis cómo de amplia fue su carrera musical. Así compuso: nueve sinfonías, una ópera, dos misas, tres cantatas, treinta y dos sonatas para piano, cinco conciertos para piano, un concierto para violín, un triple concierto para violín, violonchelo, piano y orquesta, dieciséis cuartetos de cuerda, una gran fuga para cuarteto de cuerda, diez sonatas para violín y piano, cinco sonatas para violonchelo y piano, e innumerables oberturas, obras de cámara, series de variaciones, arreglos de canciones populares y bagatelas para piano.


Si estáis interesados en conocer más sobre la obra de Beethoven mirad este vídeo que os ayudará a conocer en profundidad la vida del genial artista.




Fuente del texto:

Fuente del vídeo:


No hay comentarios:

Publicar un comentario