El Romanticismo se caracterizó por ser la cumbre del desarrollo de la música programática por encima del concepto de música absoluta.
¿Recordáis lo que era la música absoluta? La música absoluta es aquella que se aprecia por sí misma y tiene identidad propia, sin hacer ninguna referencia particular al mundo exterior de la propia música.
¿Qué es por tanto la música programática? La música programática es aquella en la que el compositor pretende evocar ideas o imágenes a la mente del oyente. Es música descriptiva que representa alguna imagen, escena o estado de ánimo. Como podéis suponer la mayor representación de este tipo de música la encontramos en los ballets, donde la música describe el argumento de la obra y los movimientos de los bailarines.
En la página de recursos TIC tenéis información sobre el romanticismo musical que debéis visualizar. Entre otros aspectos, se enumeran los principales compositores del romanticismo, siendo uno de ellos Hector Berliotz con su obra Sinfonía Fantástica, un claro ejemplo de música programática que podéis disfrutar en el siguiente vídeo y consultar el argumento en el siguiente enlace.
Consulta el argumento
Fuente del texto:
https://prezi.com/6cjiall14gkt/musica-programatica-descriptiva/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_program%C3%A1tica
Fuente del vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=g2Kky5BC9Uk
No hay comentarios:
Publicar un comentario